Sello de España 5639 75 años fallecimiento María de Maeztu.
Efemérides 2023
El sello que se dedica este año a Máximo, recoge una ilustración del artista, que representa a Dios, un personaje muy recurrente en su obra, y la frase “La eternidad no es para tanto”.
Máximo San Juan Arranz fue un gran dibujante y filósofo contemporáneo, que, través de sus viñetas, con sus dibujos de Dios reflexionaba e invitaba a reflexionar sobre ello.
A lo largo de su vida tuvo una dilatada experiencia como dibujante, humorista y escritor. En 1957 publicó sus primeros dibujos en Don José, suplemento semanal del diario España, y desde entonces fue colaborando con diversas publicaciones del panorama español.
En la década de los sesenta participó en las revistas La Codorniz, Blanco y Negro e Interviú o en diarios como Pueblo, El Correo Catalán, La Vanguardia y El País, donde publicó un dibujo diario desde la fundación del periódico en 1976.
Recibió numerosos premios por su obra gráfica y su labor periodística como el Premio Mingote de Humor Gráfico, el Premio de la Asociación Pro- Derechos Humanos o el Villa de Madrid de Humor Gráfico .
También a principios de los años ochenta, fue nombrado miembro del sindicato Cartoonist and Writers de Nueva York, lo que le permitió difundir sus dibujos en Estados Unidos.
Publicó numerosos libros a lo largo de los años destacando, así como un gran escritor: Historias impávidas, En este país, Carta abierta a la censura, Diario apócrifo, Animales políticos, No a la OTAN y otros incordios, Hipótesis o El poder y viceversa.
Su obra ha recorrido el mundo en numerosas exposiciones como la Muestra de Humor Gráfico Universidad de Alcalá o la dedicada a su antología de sus dibujos para El País que fue expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.